Síntomas del colon irritable: aprende a identificar cuándo es necesario acudir al médico

Síntomas del colon irritable: aprende a identificar cuándo es necesario acudir al médico

El colon irritable es una dolencia muy común entre personas de mediana edad. Conocer sus síntomas y aprender a combatirlo es fundamental. Generalmente, esta enfermedad es más común en las mujeres que en los hombres, y puede afectar a más de un miembro de la familia. Esta enfermedad se engloba dentro de un grupo de patologías que son los trastornos funcionales digestivos.

Pero antes de comenzar a explicar sus síntomas vamos a darte una breve explicación de qué es el colon irritable, también denominado síndrome del intestino irritable.

 

¿Qué es el colon irritable?

 

El síndrome del colon irritable es una enfermedad bastante común pero muy incómoda y molesta. Se puede definir como la presencia de dolor abdominal recidivante, con periodos asintomáticos y otros sintomáticos, asociado a alteraciones en el ritmo intestinal ocurriendo periodos de diarrea, estreñimiento o ambos.

También puede asociarse a hinchazón y distensión abdominal, en ausencia de enfermedad orgánica, infecciosa, metabólica o neurológica que afecta al aparato digestivo.

 

Síntomas del colon irritable

 

Los síntomas del colon irritable más conocidos son, el dolor y la distensión abdominal y la alteración del ritmo intestinal.

El dolor abdominal

Este es un síntoma del colon irritable bastante frecuente. Suele ser difuso o localizado en la parte inferior del abdomen de tipo cólico, opresivo o punzante. Generalmente tiene una intensidad leve o moderada, con una duración inferior a las dos horas.

Normalmente, la persona siente alivio tras la defecación. El inicio o la presencia del dolor abdominal se asocia con deseos de defecar o con cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones.

Alteraciones del ritmo intestinal

Pueden manifestarse a través de estreñimiento o de diarrea. Incluso en muchas ocasiones de forma alternativa diarrea-estreñimiento. La distensión abdominal se desarrolla progresivamente a lo largo del día y se refiere a ella como “excesos de gases”.

La saciedad precoz tras la ingesta, náuseas, vómitos y ardor torácico suelen ser frecuentes. Por ello, el tránsito intestinal puede verse afectado. Otros síntomas suelen ser la sensación de evacuación incompleta y la presencia de moco en las deposiciones.

Causas del colon irritable

 

dolor de colon irritable

 

Hoy en día no hay una única causa que explique por qué los pacientes con colon irritable sufren estos síntomas de forma crónica y recidivante. Pero sí se ha demostrado que, existen alteraciones de la motilidad y/o de la sensibilidad digestiva, influenciadas por factores psicológicos.

Aunque también afirman que, cada vez se está implicando más la flora intestinal ya que, tiene un papel muy importante sobre la activación del sistema inmune a nivel de las paredes intestinales, que podrían condicionar esta patología.

Otras alteraciones que también podrían influir en esta enfermedad son:

–   Gastroenteritis.

–   Intolerancias alimentarias.

–   Alteraciones hormonales.

–   Factores genéticos.

Estos factores podrían estar relacionados con el estrés tanto laboral, como familiar y económico.

Tratamiento

Si estás teniendo síntomas y piensas que puedes tener el síndrome de colon irritable, debes hablar con tu médico o un especialista. El especialista te sugerirá terapias dietéticas, aconsejarte sobre los suplementos de calcio, si los necesitas, e incluso ofrecerte apoyo mientras aprendes a manejar el síndrome de colon irritable.

Pero lo más importante es que, podrá pedir que te hagan una analítica de sangre o pruebas de rayos X si las necesitas. Una vez el paciente haya entendido su patología y haya podido resolver todas sus dudas, se puede iniciar diversos tratamientos dependiendo de la naturaleza e intensidad de los síntomas.

Desde Mayla®Pharma te aconsejamos que complementes tu rutina diaria con productos naturales como Colonvert® que pueden ayudarte a aliviar las molestias provocadas por el colon irritable.

Medidas dietéticas

–   Evitar temporalmente alimentos y bebidas que desencadenen o empeoren sus síntomas, como, por ejemplo, el tabaco, alcohol, café, etc.)

–   Realizar ejercicio físico adecuado a su edad y evitar el sedentarismo.

–   Aumento de fibra en la alimentación como, frutas, verduras, cereales, ensaladas etc., en caso de tener estreñimiento.

Medidas médicas

Solo en caso de tener gran intensidad de los síntomas se puede recurrir a la toma de medicamentos dirigidos a controlar el síntoma predominante y durante un periodo limitado de tiempo. Estos pueden ser inhibidores de los espasmos, estimulantes de la motilidad, antidiarreicos, laxantes, ansiolíticos, entre otros.

Todas estas medidas siempre tienen que estar supervisadas por un profesional y bajo prescripción médica.

 

Revisado por: Ana Mª Calero Ubieta, Farmacéutica Col. 21022