Trucos para saber cómo mejorar la memoria de manera natural

Trucos para saber cómo mejorar la memoria de manera natural

 

La vuelta a la universidad o a los trabajos requiere concentración y memoria. Desde Mayla®Pharma te mostramos técnicas que, junto con suplementos naturales como Memorup ®  te ayudarán a mantener tu mente activa.

La memoria es muy importante para nuestro día a día, ya que en muchas ocasiones dependemos de ella. Nuestra memoria es como un archivador, guardamos en ella todo lo que necesitamos saber cada día. Pero muchas veces ocurre que olvidamos las cosas. Y es que, la pérdida de memoria en algunas ocasiones nos juega una mala pasada.

Por eso, en algún momento dado, hemos tenido que recurrir a una agenda o incluso post its para apuntar algo muy importante que no podíamos olvidar. ¿Cuántas veces al día intentamos recordar la fecha de una reunión, un cumpleaños, saber dónde hemos aparcado el coche, la letra de una canción o simplemente qué hemos comido?

Recordar todas estas cosas no sería posible sin nuestra memoria. Por eso, es fundamental cuidarla, porque si nos falla la memoria, comienza a fallar también nuestro día a día. Además, cabe destacar que el ser humano tiene una memoria mucho mayor de la que utiliza diariamente. Tan solo hay que aprender a desarrollarla y trabajarla para obtener grandes beneficios tanto en el ámbito social, laboral como académico.

 

Si se te olvidan las cosas con frecuencia o te cuesta algunas veces retener información, también es posible que necesites ejercitar no solo la memoria sino también la concentración. La concentración es muy importante a la hora de retener toda la información que debemos memorizar en nuestra memoria. Para cuidarla hay que ejercitarla. Y para saber cómo mejorar la memoria, sigue leyendo, porque este artículo te interesa.

 

 

¿Cómo mejorar la memoria?

 

Existen otros factores como el estrés, procesos degenerativos como el Alzheimer o la depresión que afectan directamente a la memoria. Para evitar que el paso de los años afecte a nuestras capacidades mentales los siguientes consejos pueden ayudarte a reforzar la memoria:

 

Dormir bien

Descansar bien es muy importante, ya no solo a nivel físico, si no también tiene numerosos beneficios sobre la memoria. Por eso, los expertos recomiendan dormir entre 7 y 8 horas diarias.

Si no descansamos lo suficiente, nos encontraremos cansados durante todo el día y la agilidad cerebral se verá afectada. Por ello, es fundamental tener las necesidades de descanso cubiertas.

 

Practicar ejercicio

Practicar ejercicio físico aumenta la cantidad de oxígeno que llega al cerebro. Sobre todo, si se trata de hacer ejercicios de cardio como correr, ir en bici o nadar.

Este tipo de ejercicios reduce el nivel de estrés y la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes. Lo mejor es hacer deporte por la mañana para poder beneficiarse durante el día de esa agilidad cerebral y poder aplicarla en nuestras tareas diarias.

 

Reducir los niveles de estrés

Vivimos en una sociedad de continuo estrés. Trabajo, casa, hijos… Muchas veces no encontramos tiempo para nada más. El estrés, las prisas y la ansiedad afectan a nuestro estado de ánimo y capacidades cognitivas.

Meditar o practicar yoga, tomarse las cosas con más calma, no dejar las cosas para el último momento o no hacer más de una cosa a la vez puede ayudarte a reducir el nivel de estrés y a tu capacidad de concentración.

 

Llevar una alimentación saludable

Llevar una dieta saludable, dormir y hacer ejercicio son las claves para tener una buena salud física y mental. Lo que favorece considerablemente la memoria. Una dieta saludable está compuesta por frutas, verduras, cereales y alimentos ricos en grasas saludables y proteínas.

 

Entrena el cerebro

Kubo de Rubik para mejorar la memoria

Debemos dedicar 15 minutos de nuestro día en hacer ejercicios para mejorar y reforzar la memoria. Para ello, se puede recurrir a juegos de Brain Training a través de aplicaciones para nuestro Smartphone o incluso asociar imágenes con ideas o palabras. Así, será mucho más fácil recordarlas.

Otros juegos para ejercitar la memoria son las sopas de letras, sudokus, hacer puzzles e incluso intentar resolver el cubo de rubik. En definitiva, hay muchas maneras de ejercitar y cuidar nuestra memoria. Leer y aprender nuevos conocimientos, poder explicarlos a nosotros mismos ayuda a mantener nuestro cerebro activo y favorece a nuestra memoria a que funcione correctamente.

 

Revisado por: Ana Mª Calero Ubieta, Farmacéutica Col. 21022