Dolor de piernas, la importancia de mantener activas tus articulaciones inferiores
El sedentarismo, el teletrabajo, la disminución de movimiento hace que nuestras piernas se resientan. El dolor de piernas es más común de lo que pensamos. No poder hacer el ejercicio que nos gustaría, debido a la falta de tiempo, hace que la circulación de nuestras piernas no fluya correctamente.
Nos pasamos horas de pie, o sentados debido a nuestro trabajo y al final del día nuestras piernas lo notan. En el caso de las mujeres la retención de líquidos también es un factor para tener en cuenta cuando aparece el dolor de piernas.
A continuación, vamos a explicar brevemente qué es el dolor de piernas, por qué aparece y algunos consejos para mantener activas las articulaciones para evitar dicho dolor.
Dolor de piernas
Se identifica el dolor de piernas por una sensación de hormigueo, tensión o ardor, sensación de pesadez en las piernas, picazón o dolor muscular en los muslos.
Todos estos síntomas pueden incluirse dentro de la categoría de dolor en las piernas. Este dolor puede aparecer de manera gradual o de manera repentina después de por ejemplo un tirón o esfuerzo físico.
Pueden aparecer dolores de piernas en reposo, dolores de piernas en la cama, dolores de piernas por dentro o dolores por retención de líquidos. Este último es más común en mujeres que en hombres. El dolor de piernas puede deberse a calambres, lesiones u otras causas.
Causas del dolor de piernas
Como ya hemos mencionado el dolor de piernas puede deberse a calambres en los músculos. Estos calambres pueden ser causados por:
– Deshidratación o cantidades bajas de potasio, sodio, calcio o magnesio en la sangre.
– Algunos medicamentos como diuréticos y estatinas.
– Fatiga o distensión muscular por sobrecarga, ejercicio excesivo o por mantener un músculo en la misma posición durante un periodo de tiempo prolongado.
– Sedentarismo.
– Pasar muchas horas sentado o de pie.
– Mala circulación.
Cuando hablamos de que el dolor de piernas también puede deberse a una lesión nos referimos a:
– Desgarro o distensión muscular.
– Fractura por sobrecarga.
– Tendinitis.
Otras causas que pueden llevar al dolor de pierna son:
– Venas varicosas.
– Daño al nervio (personas con diabetes, fumadores y alcohólicos).
– Artritis o gota.
– Infección del hueso o de la piel y celulitis.
Dolor de piernas en la cama
El dolor de piernas también puede aparecer durante el descanso como, por ejemplo, el dolor de piernas en la cama. Es una sensación de incomodidad que no deja descansar correctamente.
El dolor de piernas en la cama puede ser causado por calambres musculares, lesiones en las piernas, síndrome de piernas inquietas o malas posturas.
Consejos para aliviar el dolor de piernas en la cama
– Evitar mantener las piernas cruzadas o en la misma posición.
– Aplicar compresas de hielo, lo que aliviará el dolor y estimulará la sangre.
– Masajear el área afectada con aceites naturales.
– Tomar una ducha con agua caliente antes de acostarse ayudará a relajar las piernas.
Cabe destacar, como ya hemos mencionado, que también puede aparecer el dolor de piernas durante el reposo. Es muy parecido al dolor de piernas en la cama ya que es molesto y no permite el descanso correcto de la persona.
¿Cómo prevenir el dolor de piernas?
– Salir a caminar y hacer ejercicio 30 minutos cada día.
– No abusar de los tacones.
– Hacer estiramientos.
– Elevar las piernas.
– Aplicar cremas y/o aceites y masajear las piernas de abajo hacia arriba.
– No cruzar las piernas mientras estamos sentados.
– Hacer uso de ropa cómoda.
Medidas para aliviar el dolor de piernas
Si sufres de dolor de piernas, las siguientes medidas pueden resultar muy útiles:
– Elevar la pierna.
– Aplicar hielo por 15 minutos unas 4 veces por día.
– Realizar estiramientos y masajes suaves en los músculos que tengan calambres.
– Tomar antiinflamatorios naturales para el dolor, como puede ser Venovid® Piernas Cansadas, un producto específico para reducir la hinchazón, el cansancio y el dolor de piernas.
En caso de no mejorar, si experimentas inflamación, fiebre o el dolor de piernas empeora, deberías acudir a tu médico para que te examine más detenidamente y pueda darte un diagnóstico certero.
Revisado por: Ana Mª Calero Ubieta, Farmacéutica Col. 21022