¿Cómo combatir el cansancio?
¿Sientes que te falta energía al terminar tu jornada laboral? ¿te levantas por las mañanas como si no hubieras descansado durante la noche? ¿Se te hace el día eterno? Seguro que alguna vez te has sentido así. El agotamiento empieza a ser algo tan común en nuestra sociedad que incluso ya tiene su propio nombre: Tired All The Time (TATT).
La primavera y los cambios de estación pueden agravar esta situación, y por si no teníamos suficiente, se ha juntado también toda la situación que estamos viviendo debido a la Covid-19.
Muchas personas no descansan bien y sienten un agotamiento continuo desde que comenzó esta emergencia sanitaria hace un año.
La fatiga, la flojera, el cansancio y dolor de cabeza puede llevar a un agotamiento extremo que debemos controlar. Por eso, en el post de hoy te vamos a contar todo sobre los síntomas del cansancio y qué hacer para combatirlo.
Síntomas del cansancio
Los síntomas del cansancio como ya hemos mencionado son: la fatiga, la flojera, dolor de cabeza, déficit de alguna vitamina, ansiedad, falta de energía, entre otros.
El cansancio puede ser una circunstancia excepcional, fruto de situaciones concretas, como un embarazo, un bebé que se despierta varias veces por la noche, una época de estrés…
Pero en ocasiones este cansancio se convierte en un cansancio crónico. Por esta razón, cuando eso ocurre, debemos prestar especial atención, ya que puede ser señal de que algo no va bien.
¿Qué hacer para combatir el cansancio?
No todo son malas noticias, y hay muchos remedios que nos pueden ayudar a combatir ese cansancio que aparece y que nos trastoca nuestro día a día. A continuación, te los explicamos.
- Hacer ejercicio a diario
El deporte nos da energía, por eso es muy importante que cuando nos ejercitamos liberemos endorfinas para llenarnos de vitalidad. Si no puedes hacer ejercicio cada día, con practicarlo 3 veces a la semana es suficiente.
El deporte aumenta los niveles de serotonina (la hormona de la felicidad) y mejora el humor.
- Dormir lo suficiente
- Dormir entre 6 y 8 horas diarias es indispensable para combatir el cansancio y la fatiga. Adapta tus horas de sueño a tus necesidades, algunas personas necesitan dormir solo seis horas para estar recargados, pero otras, sin embargo, necesitan entre ocho y diez horas para rendir toda la jornada.
Es fundamental que el sueño, sean las horas que sean, sea de calidad, evitar tener interrupciones mientras duermes, y preparar tu habitación para conciliar mejor el sueño, mediante luces o cualquier otro aparato electrónico que no pueda afectar la calidad del sueño.
- Utilizar complementos alimenticios
- Si aún haciendo deporte, no consigues reducir tu nivel de energía lo suficiente como para tener un sueño reparador, puedes acompañar tu dieta con las capsulas Dormimoon Cannabis Sativa.
Gracias a sus componentes, entre ellas, la melatonina, verás como se reduce el tiempo que necesitas para conciliar el suelo. Además, contiene 5 extractos de plantas relajantes que te ayudarán a reducir el estrés y la ansiedad para que duermas como un bebe por la noche y amanezcas totalmente descansado.
- Alimentarse correctamente
La mala alimentación es una de las causas más comunes del cansancio y la fatiga. Por esa razón es importante que la alimentación diaria sea sana, variada y equilibrada, esto ayudará al cuerpo a tener vitalidad, energía y todas las sustancias necesarias para funcionar correctamente.
No olvides hidratarte, ya que una buena hidratación fomenta un mayor rendimiento tanto físico como intelectual, por lo que la sensación de fatiga desaparece. Bebe grandes cantidades de líquidos: agua, zumos, y bebidas no carbonatadas.
Si quieres combatir el agotamiento físico y el cansancio extremo es importante que sigas estos consejos. ¡Poco a poco notarás mejoría!
Revisado por: Ana Mª Calero Ubieta, Farmacéutica Col. 21022